Tuesday, May 7, 2019

La Métrica y ejercicios. Rima asonante y consonante.




Queridos alumnos :
Os mando esquemas, vídeos tutoriales , actividades interactivas y os he copiado dos poesías
para que repaséis la métrica que se está dando en clase.
Podéis copiar las poesías a papel y medís los versos. Yo en clase os lo corrijo y os
resuelvo las posibles dudas.
¡Ánimo y a por ello !


Resultado de imagen de metrica primaria escolares






Rima asonante y consonante


https://www.youtube.com/watch?v=QGxR9c23rx8

ENLACE VÍDEO DE LA POESÍA Y LA MÉTRICA


LA MÉTRICA




Actividades interactivas

luisamariaarias.wordpress.com/category/0-2-lengua-espanola/7-expresion-escrita/metrica/



EJERCICIOS PARA PRACTICAR LA RIMA Y EL VERSO.


1- Señala el número de versos, el número de estrofas y el número
de versos en cada estrofa.


Gris y morado
es mi verde olivar;
blanca mi casa y
azul mi mar.


Cuando tú vengas
no me vas a encontrar;
yo seré un pájaro
del verde olivar.


Cuando tú vengas
no me vas a encontrar
seré una llamita
roja del hogar.


Cuando tú vengas
no me vas a encontrar;
seré una estrella
encima del mar.


2- Mide los versos de las estrofas que van a continuación y analiza
su rima para rellenar los datos que se te piden.

Yo vi sobre un tomillo
posarse un pajarillo

No he de callar, por más que con el dedo,
ya tocando la boca o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.

Raya, dorado sol, orna y colora
del alto monte la lozana cumbre,
sigue con agradable mansedumbre
el rojo paso de la blanca aurora.

La tarde más se oscurece
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.

Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!


3-Contesta a estas preguntas sobre los textos poéticos y la métrica:
¿Qué es un verso?
________________________________________________
________________________________________________

¿En qué consiste medir un verso? ________________________________________________________________________________________________ _________________________________________....._______

¿Qué son versos de arte menor? ________________________________________________________________________________________________

¿Qué son versos de arte mayor? ________________________________________________________________________________________________

4- Completa: ¿Qué tres cosa hay que tener en cuanta al medir los versos?
a) Cuando una palabra termina en termina en vocal y la siguiente palabra
empieza por también vocal, forman una misma ___________. Este fenómeno
se conoce como ________________.
b) Si el verso termina en palabra _____________, se cuenta una sílaba más.
c) Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba _________.

5- Mide los versos del poema de Antonio Machado e indica las rimas (a, b, A, B) y si es asonante o consonante:

Anoche cuando dormía ____ 8a
Soñé, ¡bendita ilusión! ____ 8b
que una fontana fluía ____
Dentro de mi corazón. ____

Tiene rima a) asonante b) consonante

Molinero es mi amante ____
Tiene un molino ___
Bajo los pinos verdes ____
Cerca del río ____

Tiene rima a) asonante b) consonante

Sobre el olivar ____
Se vio a la lechuza _____
Volar y volar. ____

Tiene rima a) asonante b) consonante

6-Escribe tres palabras que rimen con estas palabras en rima consonante:
Campana: ___________, ___________, _____________
Maleta: __________, ____________, ______________
Vela: __________, ____________, _____________
Mechero: ___________, ___________, _______________

7- Escribe tres palabras que rimen con estas palabras en rima asonante:
Sombrero: ___________, ___________, ___________
Lámpara: ___________, ____________, _____________
Reloj: ___________, ____________, _____________
Barca: _________, _____________, _____________


Monday, May 6, 2019

Oraciones según la actitud del hablante. Esquema y ejercicios



Queridos alumnos :
Hoy hemos avanzado en aprender las Clases de oraciones según la actitud del hablante. 
Aquí os dejo un esquema y unos ejercicios para que podáis practicar en casa.
También os envío un enlace con ejercicios interactivos.
¡Ánimo y a por ello !




Enlace vídeo cortito de recordatorio

https://www.youtube.com/watch?v=L5n3UKCcYZ8

1.Indica qué tipo de oraciones son las siguientes:
- Quiero esa camiseta roja………………………………………………………………………


- ¡Qué alto estás! ……………………………………………………………………………….


- ¿Alguien ha visto mis gafas?………………………………………………………………….


- En este parque no hay ninguna fuente…………………………………………………………


- No me gusta que comas tanto dulce………………………………………………………………


- Para correr me pondré las deportivas amarillas…………………………………………………


- ¿Cuántos invitados hay en tu fiesta?……………………………………………………………..


- Quédate quieto en ese sitio……………………………………………………………………….

2.Inventa una oración de cada tipo a continuación:



  • Enunciativa afirmativa:..............................................................................................
  • Enunciativa negativa………………………………………………………………………….......
  • Interrogativa:................................................................................................................
  • Exclamativa:...................................................................................................................
  • Imperativa:....................................................................................................................
Convierte las siguientes oraciones:
  • No iremos a la fiesta – A afirmativa -
  • Me gusta ese color – A negativa -
  • ¿Puedes venir un momento? - A imperativa -
  • ¡Tienes el pelo muy largo! - A interrogativa --

Enlace :

https://luisamariaarias.wordpress.com/2012/11/14/clases-de-oraciones-segun-la-actitud-del-hablante/

Friday, April 26, 2019




Queridos alumnos :
Con motivo del concurso de microtextos que se vuelve a celebrar este curso en nuestro colegio, os comparto el formulario en el que debéis de escribir vuestro microtexto . El plazo máximo de entrega es el 10 de mayo .
Las bases del concurso están en este enlace para que las podáis recordar aunque ya las hemos leído en clase.
Espero que funcione bien la parte técnica. La motivación corre de nuestra cuenta.
Pinchad en el formulario para cumplimentar vuestros datos y recordad que en el recuadro tenéis que escribir el microtexto que previamente os habré corregido. Recordad que recojo vuestros textos para corregirlos antes de enviarlos. La fecha tope para que os los recoja y corrija  es el lunes 6 de mayo. 
¡ Ánimo y a por ello !

Monday, April 1, 2019

ESQUEMAS LENGUA







Queridos alumnos :
Os cuelgo estos esquemas para que os sirvan de apoyo a la hora de hacer el análisis morfológico. 
Cualquier duda me decís. 
¡Ánimo y a por ello !