Wednesday, February 20, 2019

La entrevista . Características.





Queridos alumnos : 
Os dejamos un  esquema sobre las características de la entrevista. También os hemos mandado 
por correo La presentación que hizo Lydia sobre la entrevista y así guiaros mejor. Traed de casa 
el borrador y en clase lo corregimos y pasamos a limpio y la ilustramos. 
Tenéis que elegir un personaje histórico ( que tenga que ver con el Proyecto de Historia ) para 
realizar una entrevista. Para ello tenéis que tener en cuenta la época y sus acontecimientos  y así 
poder preguntar con coherencia. 


LA ENTREVISTA
 La entrevista es un texto periodístico en
el que se dan a conocer las ideas y
opiniones de un personaje me...


¿Qué es una entrevista?

Una entrevista es una conversación para obtener información 
de un tema o de una persona acerca de su vida, su trabajo, etc., mediante una serie de preguntas.
La persona que hacen las preguntas se llama entrevistador y la persona que responde se llama entrevistado.
Para realizar una entrevista es necesario conocer el tema y preparar las preguntas, después de haberla hecho se escribe el reportes.
El reporte contiene la transcripción de una entrevista oral y se compone de tres partes:
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión
En las entrevistas se utiliza el discurso directo en el cual se transcribe de forma literal las palabras del entrevistado, es decir, tal como las dijo.Y también se usa el discurso indirectoaquí consiste en reproducir en tercera persona lo dicho por el entrevistador
Para lograr una entrevista de calidad es importante que cada pregunta sea clara y breve para evitar hacer preguntas innecesarias.
Antes de hacer el procedimiento, se debe de preparar una lista de preguntas que se le harán al entrevistado; estas deben de seguir un orden y una coherencia.
Las preguntas que se le hacen al entrevistado pueden ser abiertas o cerradas.

Romance de El enamorado y la muerte



Queridos alumnos :
Aquí os dejo el romance con los versos coloreados ( dependiendo del personaje que tenéis que memorizar para luego representar).
¡Ánimo y a aprenderla !

El Enamorado y la Muerte

Un sueño soñaba anoche
soñito del alma mía,
soñaba con mis amores
que en mis brazos los tenía.
Vi entrar señora tan blanca
muy más que la nieve fría

-¿Por dónde has entrado, amor?
¿Cómo has entrado, mi vida?
Las puertas están cerradas,
ventanas y celosías.

-No soy el amor, amante;
la Muerte que Dios te envía.

-¡Ay, Muerte tan rigurosa,
déjame vivir un día!

-Un día no puede ser,
una hora tienes de vida.

Muy deprisa se calzaba,
más deprisa se vestía;
ya se va para la calle
en donde su amor vivía.

-¡Ábreme la puerta, blanca,
ábreme la puerta, niña!

-¿Cómo te podré yo abrir
si la ocasión no es venida?
Mi padre no fue al palacio,
mi madre no está dormida.

-Si no me abres esta noche,
ya no me abrirás, querida;
la Muerte me está buscando,
junto a ti vida sería.
                                                                                                           

-Vete bajo la ventana
donde labraba y cosía,
te echaré cordón de seda
para que subas arriba,
y si el cordón no alcanzare
mis trenzas añadiría.

La fina seda se rompe;
la Muerte que allí venía:

-Vamos, el enamorado,
que la hora ya está cumplida.

Monday, February 18, 2019

Esquema de Cómo hacer un buen resumen





Queridos alumnos :
Os mando un breve esquema para que sigáis los pasos a la hora de resumir un texto. Seguiremos practicando en clase.
¡Ánimo y a por ello !

Wednesday, February 13, 2019

El verbo. esquemas, vídeos y ejercicios.




Queridos alumnos :
Estamos trabajando el verbo :el infinitivo, sus conjugaciones,la persona ,el número,
tiempo y modo .
Aquí os dejo, más abajo, unos esquemas y vídeos explicativos por
si queréis reforzar en casa.
¡Ánimo y a por ello !


Ejercicio para que practiquéis para traer en papel a clase.


Ejemplo : Él habla : verbo infinitivo hablar, 1ª conjugación, 3ª persona del singular,
presente de indicativo.
  • Ellos dormirán


  • Tú piensas


  • Yo patinaba


  • Nosotros viajaremos

Esquema


EL VERBO : vídeos explicativos 


https://www.youtube.com/watch?v=F31XS-rjABA


La Eduteca - Los tiempos verbales - YouTube

YouTube‎ · ‎La Eduteca

https://www.youtube.com/watch?v=fqPvoRRPETg&disable_polymer=true

Enlace para hacer ejercicios del verbo. 


http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U11/05.htm


file:///home/chronos/u-0d71e5f424ba6c648e6918be25ca6a1cb2b64d5a/Downloads/Gram%C3%A1tica%20-%20El%20verbo.pdf

Tuesday, February 12, 2019

EL CUENTO Y SUS PARTES




Estimados alumnos de 6º de Primaria :
Como estamos trabajando el cuento en clase, os envío un esquema y recordatorio de las características del cuento y sus partes .
PARTES DEL CUENTO
             

 El cuento es una narración breve de carácter ficticio, que generalmente tiene como protagonista a un personaje, aunque a veces pueden ser un pequeño conjunto de personajes. El cuento tiene objetivos formativos o lúdicos, y posee un argumento de fácil entendimiento.
Proviene del idioma latino y significa narración breve que se crea por  uno o más autores, puede estar basada  tanto en hechos reales como ficticios, su trama se protagoniza por un reducido grupo de personajes y el argumento es básicamente simple.
El cuento se propaga por vía escrita y por vía oral aunque en sus inicios lo más tradicional era la vía oral. Se relatan hechos fantásticos o reales pero siempre debe tener una base de ficción, mezcla de ficción con personajes reales y hechos reales. Tienen pocos personajes participando en la acción central.
 Se escribe en forma de verso pero generalmente también en forma de prosa. Interviene la participación de un narrador que tiene gran importancia en la narración, en el diálogo, en la descripción o en el monólogo.
El cuento se divide en dos tipos, que son:
  • Cuentos populares, los cuales corresponden a una narración tradicional con un argumento sobre hechos imaginarios, y que son presentados en diferentes versiones que tienen una misma estructura pero diferentes detalles, y se dividen en tres subtipos: cuentos de hadas, cuentos de animales y cuentos de costumbres. A pesar de estos subtipos, también pueden destacarse: cuentos de terror, cuentos de suspense, cuentos de comedia y/o cuentos románticos.
  • Cuentos literarios, que tratan de un cuento representado a través de la escritura, y donde su autor es reconocido. El texto planteado como cuento literario posee solo una versión, a diferencia del cuento popular.


Monday, February 11, 2019



Hoy  lunes celebramos el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia y desde el taller de ciencias, impartido en 5º y 6º hemos preparado varias actividades a lo largo del día de hoy.
La conmemoración de este día surge de la necesidad de contribuir al conocimiento que se tiene sobre las mujeres científicas que han enriquecido y participado en la evolución científica de la humanidad.
Dentro de las actividades propuestas desde el taller, los alumnos y alumnas han llevado a cabo un selección de biografías de algunas de las científicas más relevantes de la historia. Entre las mujeres seleccionadas por los alumnos/as se han incluido profesionales de diferentes épocas y campos: Rosalind Franklin, Llillian Moller, Marie Curie y Ameenah Gurib.

Vosotros alumnos y alumnas sois los encargados de seguir transmitiendo a amigos, familiares,etc. todo lo aprendido, así que no olvidéis que tenéis un papel muy importante. Os animamos a que sigáis investigando, leyendo, viendo vídeos y ampliando vuestro conocimiento, consiguiendo así descubrir la labor de todas la mujeres que consiguieron cambiar la historia.Para continuar con esta actividad investigadora, os ofrecemos algunos enlaces de interés :

-Bibliografía:

  • Mujeres de ciencia. Rachel Ignotofsky.
  • Valerosas 1. Penélope Bagieu.
  • Valerosas 2. Penélope Bagieu.
  • Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes.




Thursday, February 7, 2019


Estimadas familias y alumnos :
Estamos empezando a trabajar El romance, sus características y ,a través del Romance de El enamorado y la muerte, vamos a trabajar contenidos de vocabulario, uso del diccionario. ortografía y gramática. Además , como siempre van a memorizarlo y posteriormente recitarlo en grupo.
De momento no tienen asignados sus papeles.
Un cordial saludo.
Dorotea

El Enamorado y la Muerte

N1-Un sueño soñaba anoche
soñito del alma mía,
soñaba con mis amores
que en mis brazos los tenía.
Vi entrar señora tan blanca
muy más que la nieve fría

P2-¿Por dónde has entrado, amor?
¿Cómo has entrado, mi vida?
Las puertas están cerradas,
ventanas y celosías.

P3-No soy el amor, amante;
la Muerte que Dios te envía.

P2-¡Ay, Muerte tan rigurosa,
déjame vivir un día!

P3-Un día no puede ser,
una hora tienes de vida.

N1-Muy deprisa se calzaba,
más deprisa se vestía;
ya se va para la calle
en donde su amor vivía.

P2-¡Ábreme la puerta, blanca,
ábreme la puerta, niña!


P4-¿Cómo te podré yo abrir
si la ocasión no es venida?
Mi padre no fue al palacio,
mi madre no está dormida.

P2-Si no me abres esta noche,
ya no me abrirás, querida;
la Muerte me está buscando,
junto a ti vida sería.

P4-Vete bajo la ventana
donde labraba y cosía,
te echaré cordón de seda
para que subas arriba,
y si el cordón no alcanzare
mis trenzas añadiría.

N1-La fina seda se rompe;
la Muerte que allí venía:

P3-Vamos, el enamorado,
que la hora ya está cumplida.